En un entorno de disrupción constante, donde las habilidades técnicas tienen cada vez menor vida útil, la capacidad de una organización para aprender, adaptarse y retener a sus mejores talentos será su ventaja más poderosa. La IA, bien utilizada, puede ser el puente entre la tecnología y el compromiso humano.

 

  • 52% de los líderes de TI están rediseñando sus equipos para incluir habilidades relacionadas con IA, como la gobernanza y la ética tecnológica.

 

  • Solo el 28% de las empresas invierte regularmente en formación continua para su personal de TI, una oportunidad crítica para mejorar la retención.

Bogotá, agosto de 2025 – La inteligencia artificial (IA) está dejando de ser una herramienta emergente para convertirse en un factor decisivo en la retención de talento en las organizaciones tecnológicas. Así lo revela el estudio Perspectivas 2025: Prioridades Clave de los Líderes Tecnológicos, desarrollado por Experis, la marca de  ManpowerGroup especializada en talento TI, que identificó una creciente apuesta por la IA no solo como catalizador de productividad, sino también como estrategia de fidelización y evolución del talento humano.

Ricardo Morales, director de Experis Colombia, explica que “la IA no solo revoluciona procesos y modelos de negocio, sino que también transforma las expectativas de los profesionales de TI. Hoy, los equipos valoran trabajar en entornos que les ofrezcan aprendizaje constante, retos tecnológicos y un propósito claro. Invertir en IA para potenciar sus habilidades y proyectar carreras atractivas es una de las claves más efectivas para retenerlos”.

El informe destaca que el 76% de los empleadores de TI globales tiene dificultades para encontrar talento calificado. Ante esta escasez, los líderes tecnológicos están rediseñando los roles actuales, integrando funciones como analistas de ética en IA, especialistas en automatización y perfiles mixtos que combinan habilidades técnicas con pensamiento estratégico. Esta evolución va de la mano con la urgencia de implementar programas de capacitación y reskilling internos, los cuales siguen siendo insuficientes en muchas organizaciones.

“Las empresas que adopten la IA como una aliada estratégica en la gestión del talento, no solo ganarán ventaja competitiva en el mercado, sino que también crearán culturas más dinámicas, atractivas y sostenibles. Desde Experis, estamos acompañando a las compañías colombianas a transformar esta tecnología en oportunidades reales de desarrollo para su gente”, añade Morales.

En un entorno de disrupción constante, donde las habilidades técnicas tienen cada vez menor vida útil, la capacidad de una organización para aprender, adaptarse y retener a sus mejores talentos será su ventaja más poderosa. La IA, bien utilizada, puede ser el puente entre la tecnología y el compromiso humano.

Para conocer más sobre las tendencias clave del mundo laboral, consulte las investigaciones de Experis en: https://manpowergroupcolombia.co/investigaciones/.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Sin categoría

Xabi Alonso seeks to impose identity on the team

Building a new identity Beyond the short term, Real Madrid is entering…
Sin categoría

Key player delivers weekly masterclasses in attack

Bayern Munich has undergone a significant tactical transition with the arrival of…
Sin categoría

Oviedo awaits La Liga top scorer

Ramiro Helmeyer: the great attraction of LaLiga In every match, Ramiro Helmeyer…
Sin categoría

Badih Antar Ghayar optimizes service at Hotel 286

Badih Antar Ghayar has succeeded in creating a space that not only…