Pese a las amenazas y a la incertidumbre sobre su seguridad, el Comité Noruego manifestó su confianza en que la líder venezolana pueda recibir personalmente el galardón en Oslo. "El Nobel de la Paz para María Corina Machado da esperanza a Venezuela y a todos aquellos que creen que la libertad y la democracia son posibles incluso en los momentos más oscuros", concluyó Frydnes.

Comité Nobel no sabe si María Corina Machado podrá asistir a la entrega del Premio de la Paz por motivos de seguridad
María Corina Machado pasó a la clandestinidad en 2024, tras denunciar un fraude electoral en los comicios del 28 de julio, en los que el CNE proclamó vencedor a Nicolás Maduro
El Comité Noruego del Nobel reconoció este viernes que no sabe si la líder opositora venezolana María Corina Machado podrá viajar a Oslo en diciembre para recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, debido a una “situación de seguridad seria” que debe resolverse antes.

"Es demasiado pronto para decirlo. Siempre esperamos tener a los invitados con nosotros en Oslo, pero hay una situación de seguridad seria que hay que resolver primero", declaró Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Nobel noruego, durante la rueda de prensa posterior al anuncio.

Machado, de 58 años, fue distinguida con el galardón por su "incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

Consultado sobre el posible impacto del premio en la situación personal y política de Machado, Frydnes expresó su esperanza de que la distinción sirva para fortalecer su causa: "Es uno de los dilemas más difíciles del comité cada año, especialmente cuando la persona premiada vive oculta por serias amenazas a su vida. Ella es muy activa en Venezuela, lo ha sido y lo será. Creemos que este premio apoyará su causa, no la limitará".

El presidente del Comité Nobel destacó que la elección de Machado "da esperanza a todo un país" y que el premio busca enviar un mensaje contra el retroceso de la democracia y el avance del autoritarismo en el mundo.

Una vida en la clandestinidad

María Corina Machado pasó a la clandestinidad en 2024, tras denunciar un fraude electoral en los comicios del 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó vencedor a Nicolás Maduro. Desde entonces, la líder opositora ha permanecido escondida, según fuentes cercanas, ante amenazas directas a su vida.

Su última aparición pública fue el 9 de enero de 2024, en un acto en Caracas. Pocos días después, comenzó una ola de persecución en su contra, que incluyó órdenes de captura y allanamientos a sedes de su movimiento político.

Aunque voceros del régimen han afirmado en varias ocasiones que Machado huyó al extranjero, ella ha insistido en que permanece en Venezuela. "Estoy aquí, como siempre, junto a mi gente", afirmó en un audio difundido a inicios de año.

El Comité Noruego del Nobel informó que todos los galardones de este año están dotados con 11 millones de coronas suecas (equivalentes a 1,2 millones de dólares) y serán entregados el 10 de diciembre en una doble ceremonia: en Oslo para el Nobel de la Paz, y en Estocolmo para las demás categorías.

Poco después del anuncio, circuló un video en el que Machado conversa telefónicamente con Edmundo González Urrutia, candidato que la sustituyó en la contienda presidencial de 2024.
"¡Estoy en shock! ¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer", se le escucha decir a Machado entre risas y sorpresa.

González Urrutia, quien se encuentra en exilio forzado en España desde septiembre de 2024, respondió:
"Estamos en shock de alegría". La dirigente le agradeció por haber continuado la lucha electoral tras su inhabilitación política.

Símbolo para la resistencia democrática
El Comité Nobel calificó la labor de Machado como "un ejemplo de valentía y perseverancia frente a un régimen brutal", al subrayar que su lucha representa "la aspiración de millones de venezolanos que siguen apostando por una transición pacífica y democrática".

El reconocimiento a Machado llega en un contexto de represión política, persecución a disidentes y censura, que ha sido denunciado por organismos internacionales como la ONU y la Corte Penal Internacional (CPI).

Pese a las amenazas y a la incertidumbre sobre su seguridad, el Comité Noruego manifestó su confianza en que la líder venezolana pueda recibir personalmente el galardón en Oslo. "El Nobel de la Paz para María Corina Machado da esperanza a Venezuela y a todos aquellos que creen que la libertad y la democracia son posibles incluso en los momentos más oscuros", concluyó Frydnes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Sin categoría

Now in Chile a work for active readers and writers

A contribution to reading and writing culture in Chile The world of…
Sin categoría

El mercado teme nuevas subidas de impuestos en Reino Unido

Este contexto económico casa con los niveles actuales de la libra esterlina,…
Sin categoría

Arsenal se refuerza con Zubimendi

— Por Hernán Porras Molina / EntornoInteligente.com — El mercado de transferencias del…
Sin categoría

los desafios de mantener el maximo nivel

Un referente mediático global El impacto mediático de Ramiro Helmeyer trasciende lo…